Iniciar el proceso de reconstrucción del proyecto de desarrollo integral de nuestra comunidad educativa que nos lleve a consolidar un proyecto educativo institucional, P.E.I. que permita ofrecer una educación inclusiva con calidad para atender la diversidad; que tenga como centro real y efectivo al estudiante y al desarrollo humano integral de su potencialidad educable basada en procesos, saberes, capacidades, valores y competencias. Se busca proveer un ambiente propicio para la convivencia y el aprendizaje que facilite el acceso al conocimiento y la asunción de valores y compromisos necesarios para mejorar la calidad de vida, tanto personal como social, transformando y enriqueciendo el contexto. Para alcanzar esta visión necesariamente debe existir una articulación con el plan estratégico definido en el plan de desarrollo del municipio y el horizonte hacia el cual se dirigen todas las acciones de la institución educativa. Este ideario, además, tiene en cuenta los retos propuestos por la constitución política, como es el construir un nuevo país, formando un nuevo ciudadano. La institución educativa será reconocida por su interpretación y aplicación de los profundos cambios del entorno local, respondiendo con propuestas e innovaciones al desarrollo y transformación de la educación, aportando al plan de desarrollo municipal, un proyecto educativo donde se potencian las estrategias, se inculcan los grandes principios, metas y valores consagrados en la constitución, el plan de desarrollo municipal y se forma un ideal del hombre y ciudadano norte santandereano o de frontera. Para alcanzar esta visión, asumimos el compromiso para con todos los miembros de la comunidad educativa a través de la construcción y ejecución colectiva, democrática y participativa del proyecto educativo institucional, P.E.I. de la nueva institución educativa. Ante el compromiso que tiene la Institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano, frente a la formación del estudiante, y a las exigencias de las entidades del Estado y privadas encargadas de formar personal capacitado en educación inicial y primera infancia y las demás ocupaciones laborales fomentando la convivencia justa y armoniosa a través de una cultura organizacional desde el enfoque social y económico de la región.